
5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS
5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS
La población general, especialmente desde que tuvo lugar la pandemia, se ha hecho más consciente de que nunca de la importancia de este hábito higiénico. Es importante mantener y no olvidarnos de seguir lavándonos las manos cuando sea necesario. Este es el objetivo de la Jornada Mundial de la Higiene de manos que se celebra cada 5 de mayo liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): favorecer esta herramienta, que contribuye a reducir las infecciones por microorganismos multirresistentes ya la lucha contra los desafíos actuales y futuros de las nuevas enfermedades infecciosas emergentes.
¿Por qué se aconseja lavarse las manos?
La higiene de manos es una medida muy útil para disminuir la propagación de infecciones en una comunidad , especialmente las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas.
Muchos microorganismos infecciosos se pueden propagar con el contacto de las manos no lavadas de una persona a otra, o de una superficie contaminada a una persona al realizar algunos gestos (tocarnos la cara, tocar superficies contaminadas o con la manipulación de alimentos).
Es muy importante lavarse las manos en situaciones CLAVE, como pueden ser:
- Antes, durante y después de preparar los alimentos.
- Antes y después de comer.
- Antes y después de lavar una herida o cuidar a una persona que vomita o tiene diarrea.
- Después de ir al baño, de cambiar los pañales y limpiar a un niño que haya ido al baño.
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Después de tocar un animal o sus excrementos.
- Después de tocar la basura.
El lavado de manos debería ser un hábito saludable no sólo en casa, sino también en la escuela, en el trabajo o durante las actividades recreativas.
¿Que pasa contigo?
Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor manera de eliminar los microbios . Para lavarse las manos hay que:
- Enjuagarse las manos con agua corriente limpia (ayudará a distribuir mejor el jabón).
- Enjabonarse las manos y frotar hasta conseguir espuma. Es necesario frotar la palma y el dorso de la mano, entre los dedos y debajo de las uñas.
- Se aconseja frotarse las manos con jabón durante al menos 20 segundos (tararea el “feliz cumpleaños” dos veces). Un lavado más rápido no eliminará tantos microbios.
- Secarlas con una toalla limpia o al aire. Es importante secarse las manos por completo, pues los microbios se propagan más fácilmente con las manos están húmedas.
Algunos consejos para tener en cuenta
- El jabón común , en pastilla o líquido, es efectivo y suficiente en las situaciones cotidianas. Los jabones antibacterianos no aportan ningún beneficio adicional, excepto en los entornos de atención sanitaria.
- En el caso de no poder utilizar agua y jabón, los des infectantes de manos también son útiles. Los desinfectantes deben tener al menos un 60% de alcohol. ¿Qué tal usarlos? Aplicaremos el gel en la palma de la mano, frotaremos las manos y distribuiremos el gel por todas las superficies de la mano y dedos hasta que estén secos.
- La temperatura del agua no influye en los resultados. El agua caliente no aporta ninguna ventaja, pues para que fuera efectivo para matar los microbios tendría que estar tan caliente que nos quemaría las manos.
- No hay diferencias entre secarse las manos al aire, con una toalla de papel limpia o con una toalla reutilizable en casa (lo único es que en este último caso sí que habrá que ir cambiándola cuando esté sucia).
- Es importante enseñar a los niños a lavarse las manos correctamente para que se convierta en un hábito saludable para toda la vida, por lo que recomendamos dar ejemplo, tomarse su tiempo y convertir el lavado de manos en una rutina ya desde que los niños son pequeños. .