Ejercicio físico y su impacto en la memoria

Partagez:

El ejercicio físico no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para la mente. La actividad física regular mejora la circulación sanguínea, lo que permite que más oxígeno y nutrientes lleguen al cerebro. Esto favorece el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave para la memoria y el aprendizaje.

El ejercicio aeróbico, como caminar, correr o nadar, es especialmente efectivo para mejorar la memoria a largo plazo. Estudios han demostrado que el ejercicio puede aumentar el tamaño del hipocampo, lo que mejora la capacidad para aprender y recordar información. Además, el ejercicio regular puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

A nivel psicológico, el ejercicio también reduce el estrés y la ansiedad, dos factores que pueden afectar negativamente la memoria. La liberación de endorfinas durante la actividad física mejora el estado de ánimo y facilita el enfoque mental, lo que puede ayudar a consolidar la memoria. Incorporar al menos 30 minutos de actividad física diaria puede ser una de las mejores estrategias para mantener y mejorar la memoria.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager