
Historia y Origen de la Quinoa
La quinoa tiene un origen milenario ligado a las culturas indígenas de los Andes sudamericanos. Fue cultivada por las civilizaciones precolombinas, como los incas, y era considerada sagrada por ellos. Este grano fue conocido como «la madre de todos los granos» en el idioma quechua hablado por los incas. Su relevancia en la alimentación andina era tan significativa que se usaba en ceremonias religiosas importantes. Tras la llegada de los conquistadores europeos, el cultivo de la quinoa disminuyó drásticamente por razones culturales. Sin embargo, las comunidades indígenas andinas siguieron preservándola como parte de su herencia y tradición.
En el siglo XX, la quinoa empezó a ganar reconocimiento global por su gran valor nutricional. Investigadores y agricultores promovieron su cultivo fuera de los Andes, incluyendo regiones de América del Norte y Europa. En el año 2013, la ONU declaró el «Año Internacional de la Quinoa» para resaltar su importancia. Actualmente, la quinoa es cultivada en diferentes partes del mundo debido a su adaptabilidad climática. Este grano, que tiene más de 5000 años de historia, sigue siendo vital para muchas comunidades indígenas. Sus semillas resistentes y nutritivas permiten su crecimiento en tierras áridas y condiciones extremas.