PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES

Partagez:

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES

Persona Altamente Sensible o PAS es un término que describe a las personas que experimentan el mundo de una manera más profunda e intensa que el resto.

En la práctica esto se traduce en que las PAS tienen una mayor sensibilidad a estímulos como el ruido, la luz, los olores y las emociones de los demás. Esto puede hacer que se sientan abrumados o estresados en situaciones que no afectarían a personas con un nivel de sensibilidad menor.

Rasgos de personalidad en PAS

Elaine Aron describe los rasgos de personalidad de una persona altamente sensible a través de cuatro dimensiones principales:

  1. Profundidad de procesamiento: las PAS tienden a procesar la información de manera más profunda y reflexiva que las personas no sensibles. Esto significa que tienden a pensar y reflexionar más sobre las cosas antes de tomar decisiones o actuar.
  2. Sobrecarga sensorial: son personas que tienen una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, como el ruido, la luz, los olores y las texturas. Esto puede llevarlos a sentirse abrumados o estresados en entornos ruidosos o con mucha estimulación sensorial.
  3. Empatía y alta sensibilidad emocional: son muy empáticas y tienen una alta sensibilidad emocional. Pueden percibir las emociones de los demás con facilidad y tienden a preocuparse por el bienestar de los demás.
  4. Sensibilidad a la sutileza: son muy conscientes de los detalles y las sutilezas en su entorno. Pueden percibir pequeños cambios en su entorno que otras personas pueden pasar por alto. Cambios en el ambiente, la decoración o las emociones sutiles en las expresiones faciales.

Si sospechas o tienes claro que eres altamente sensible, es importante tener presente que estos rasgos no siempre son negativos, sino que también pueden ser una fuente de fortaleza y creatividad.

A estos cuatro puntos podemos sumar algunos más que te pueden ayudar a saber si posees esta rasgo de personalidad. Estas son otras características frecuentes en las personas altamente sensibles:

  • Necesidad de tiempo de soledad y espacio personal: pueden sentir la necesidad de retirarse a solas para recargar energía y recuperarse después de un día ajetreado.
  • Tendencia a sentirse abrumados por demasiada información o estímulos: pueden sentirse fácilmente abrumadas cuando hay demasiada información o estímulos al mismo tiempo. Esto puede hacer que pierdan el enfoque o se sientan estresados.
  • Conexión con la naturaleza y sensibilidad artística: pueden tener una conexión especial con la naturaleza y apreciar la belleza en todas sus formas, incluyendo el arte, la música y la literatura.
  • Fuerte sistema de valores y sentido de propósito vital: suelen tener un fuerte sentido de lo que es correcto e importante, y pueden sentirse impulsados por un propósito vital o una causa que les importa.
  • Dificultad para lidiar con críticas y conflictos interpersonales: pueden sentirse muy afectadas por las críticas y conflictos interpersonales. Esto puede hacer que les resulte difícil lidiar con situaciones estresantes o incómodas.
  • Mayor capacidad intuitiva y percepción extrasensorial: pueden tener una capacidad especial para sintonizar con su intuición y percibir cosas que no son evidentes a simple vista.
  • Experiencias de sentirse diferentes o incomprendidos en el pasado o presente: suelen haber vivido experiencias en las que se han sentido diferentes o incomprendidos. Esto puede hacer que se sientan aislados o solos en determinadas situaciones.

Hay que tener en cuenta que no todas las personas altamente sensibles presentan todas estas características, cada persona es única. Sin embargo, estas características son comunes entre las personas que presentan este rasgo de personalidad.

Consejos para las personas altamente sensible

1. REDUCIR LA SOBRECARGA SENSORIAL PARA PERSONAS PAS

El primero de los consejos si eres una persona PAS, es la importancia de identificar tus principales desencadenantes y encontrar técnicas efectivas para crear un entorno más tranquilo y controlado, tanto en casa como en el trabajo. Cada persona es diferente, si te cuesta sobrellevar este rasgo de la personalidad te recomendamos pedir ayuda con un profesional. 

2. CREA UN ESPACIO TRANQUILO EN CASA

Designa un área de tu hogar como un refugio tranquilo, libre de ruidos fuertes, luces intensas y desorden visual. Utiliza colores suaves para las paredes, cortinas gruesas para controlar la luz y sonido, y elementos decorativos mínimos para crear un ambiente calmante.

3. PRÁCTICAS DE MINDFULNESS Y MEDITACIÓN

Incorpora prácticas de mindfulness y meditación en tu rutina diaria. Estas prácticas pueden ayudarte a gestionar mejor tus respuestas a los estímulos sensoriales y a desarrollar una mayor resiliencia emocional.

4. COMUNICACIÓN CLARA CON OTROS

Comunica tus necesidades a amigos, familiares y colegas. Explicar tus límites y cómo ciertos estímulos te afectan puede ayudar a crear un entorno más comprensivo y adecuado a tus necesidades.

5. LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO A SOLAS PARA PERSONAS PAS

Entiende por qué el tiempo a solas es crucial para las personas con alta sensibilidad y cómo puedes incorporarlo a tu rutina diaria. Aprender a valorar y proteger tu tiempo solo puede mejorar significativamente tu bienestar emocional y mental. Aun así no debes reprimirte a socializar, es por ello que te recomendamos aprender a gestionar este rasgo de la personalidad. Quizás un psicólogo especializado en PAS pueda ayudarte de forma online.

6. REDEFINE LA SENSIBILIDAD A TU FAVOR

Comienza por cuestionar y redefinir lo que la sensibilidad significa para ti, ahora que estás aprendiendo más sobre este rasgo. Tradicionalmente, la sociedad puede haber inculcado una visión negativa de la sensibilidad; sin embargo, reconocer las ventajas que ofrece puede permitirte valorar las contribuciones positivas que haces al mundo gracias a esta característica. Como ya hemos mencionado antes, ser PAS es un rasgo de la personalidad como muchos otros, esto no te define, no es bueno ni malo, por lo que es importante no encasillarse o verlo como algo negativo. 

7. AJUSTA TU FORMA DE PARTICIPAR EN LA SOCIEDAD

Aprende a interactuar con el mundo de manera que respete tus ritmos y necesidades. Ser PAS no significa que algo esté mal contigo o que debas aislarte. Comprender profundamente este rasgo puede ayudarte a vivir de manera plena, aceptando tu neurodiversidad como una forma única, pero completamente válida, de existencia.

8. PON LÍMITES

Es esencial que aprendas a establecer límites con las personas que drenan tu energía. Esto incluye decir no cuando es necesario, reconocer y expresar tus propias necesidades, y evitar involucrarte en rescates emocionales no solicitados. Este enfoque no solo protege tu energía sino que también fomenta relaciones más saludables.

9. CREAR RUTINAS SALUDABLES PARA PERSONAS PAS

Las rutinas pueden ser una herramienta poderosa para las personas altamente sensibles. Aprende a establecer y mantener rutinas que respalden tu salud mental y física, ayudándote a gestionar mejor las emociones intensas y a establecer límites claros que protejan tu espacio personal.

10. GESTIONA TU EXPOSICIÓN A LA TECNOLOGÍA

El mundo digital ofrece un acceso inmediato a un sinfín de estímulos, lo cual puede ser abrumador. Toma medidas conscientes para ser selectivo con tu consumo de contenidos en línea, limita el tiempo frente a la pantalla y evita multitareas con dispositivos electrónicos para reducir el estrés.

11. INCORPORA EL EJERCICIO FÍSICO

El ejercicio físico y el entrenamiento es clave para desconectar de las preocupaciones mentales y conectar con tu cuerpo. Incorpora una actividad física diaria que disfrutes y que te permita liberar tensiones y revitalizarte.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager